GRAFOLOGÍA Y GRAFOTERAPIA
«LO QUE ESCRIBES ES LO QUE SE TE PARECE MÁS.» (Proverbio árabe)
Sabemos que por medio de la Grafología, es posible analizar a las personas a través de la escritura manuscrita y deducir sus estados de ánimo, su carácter, su temperamento, sus aptitudes, y sus emociones hasta su fisiología y estado de salud. La Grafología es una herramienta muy útil para psicólogos y psicólogas que buscan un mayor conocimiento de la persona para poder ayudarla.
El acto de escribir es terapéutico; a través de la escritura “ponemos en palabras” pensamientos, deseos y emociones, que al plasmarlas en la hoja las “soltamos” y nos liberamos. Sanamos heridas emocionales y canalizamos rencores. Esta acción es tan o más sanadora que la palabra verbalizada. Estudios neurológicos recientes demuestran que el proceso de aprendizaje de lectura y escritura produce cambios estructurales en el cerebro, incrementando la densidad de las sustancias gris y blanca.
La Grafoterapia es la rama de la grafología que se ocupa de efectuar modificaciones conscientes en la escritura con el objetivo de lograr cambios subconscientes en la personalidad y así la resolución de innumerables dificultades.
El proceso de escribir se establece por medio de un circuito nervioso que se inicia en el hemisferio izquierdo del cerebro, que envía las señales senso-motoras a la mano quien es la ejecutora de las órdenes que él nos transmite. Antes de comenzar con Grafoterapia es indispensable realizar un análisis exhaustivo de la escritura en cuestión y de los trazos que componen cada letra.
Es posible aplicar el camino inverso, actuar sobre los mecanismos cerebrales y revertir el proceso de escritura modificando nuestras costumbres, hasta convertirlas en un hábito, y cambiando la información en nuestra mente
Esto no significa cambiar “toda la letra”, sino que mediante la re-educación de algunos movimientos y de las malas posturas corporales (que impiden realizar una escritura adecuada), a través de ejercicios gráficos que propone el grafoterapeuta se produce un reflejo condicionado que va a generar una nueva respuesta, pudiendo así mejorar aspectos de nuestra conducta y personalidad que nos impiden seguir adelante con nuestros proyectos y metas.